miércoles, 11 de mayo de 2016

la falsedad



Con origen en el latín falsĭtas, el concepto de falsedad describe la falta de verdad o autenticidad de un objeto o individuo. Una falsedad puede consistir en una mentira, noción que identifica a una declaración que oculta o tergiversa la realidad de manera parcial o absoluta. Por citar un ejemplo: un niño rompe un vaso y nadie lo ve; cuando su madre le pregunta si sabe quién rompió dicho vaso, responde que no. En ese caso, el niño incurrió en una falsedad ya que mintió.


SE PUEDE MEDIR EL NIVEL DEL MUNDO QUE USA LA PALABRA FALSEDAD POR LO TANTO SE PUEDE CONSIDERAR QUE EL MUNDO ESTA LLENOS DE MUCHA GENTE QUE NO TIENE CULTURA Y ESCRUPULOS Y SIEMPRE TIENE LA BOCA LLENA DE FALSEDAD.

LO FALSO ES EL TEMA MAS PREOCUPANTE Y EXTENSO QUE HAY O HA EXISTIDO EN TODO EL PERIODO DE LA HISTORIA.
LA FALSEDAD ESTA EN TODAS LAS COMUNIDADES CIUDADES O PUEDE ESTAR EN TU CASA MUCHO OJO CON LA EDUCACION QUE PLANTEAS A TUS HIJOS SOBRE SER UNA BUENA PERSONA O SER OTRA LACRA DE LA SOCIEDAD.

1 comentario: